La tecnica de suministro y recolección de la encuesta fue a través de internet mediante el envió de un link por email a la base de datos de Reporte Inmobiliario, programando y suministrando la encuesta a través del servicio que ofrece Google, plataforma que también se encarga de procesar y graficar directamente los resultados (que son los que en color ilustran este informe).
Para obtener un resultado extrapolable de la opinión de una población de un millón de participantes habituales del sector inmobiliario en Argentina, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 5 %, índices aceptables habitualmente, se deberían obtener al menos 384 respuestas, habiéndose superado el número cómodamente
Con un total de 756 respuestas que se recolectaron en menos de 4 hs, en su mayoría quienes votaron fueron inmobiliarios o brokers; seguidos por propietarios, inversores o compradores, luego desarrolladores y constructores y en menor cantidad inquilinos:
Del sondeo surge claramente que la mayoría de las respuestas (80,2%) se inclinan por la opción de que “no están de acuerdo con la nueva ley de alquileres que se votará en el senado”:
Cuando se indaga en los motivos y se pregunta “Cuales son los puntos propuestos que ud cree que deberían ser modificados en la nueva ley?”, la primer mayoría con un 65,9%, aduce “la Actualización del precio del alquiler cada 12 meses”.
Luego el 60,8% destaca en segundo lugar que se opone al “Contrato de alquiler a 3 años”; seguido por la “Actualización del alquiler utilizando índice del BCRA (IPC+SALARIOS)” con el 50,7%.
También un 45,1% ve como un escollo “Inscribir el contrato en AFIP”.
Un 39,2% de los encuestados observa cómo una problemática que se tome cómo deposito de garantía el valor de tan sólo un mes de alquiler.
Solamente un 11,5% de los encuestados afirma que “No considera que deba modificarse ningún punto” propuesto en la posible Ley”:
La encuesta fue realizada el día 26 de noviembre, luego de que la ley haya sido aprobada ya en Diputados y en momentos en que tomó estado público en varios medios de llegada masiva sobre cuáles serían los puntos que se modificarían con respecto al sistema que se utiliza actualmente.
© ReporteInmobiliario.com, 2003-2019, martes 26 de noviembre de 2019